✍Domingo A. López Fernández
Cronista Oficial de la ciudad de Motril
📸Fotografías: EL FARO
Jornada histórica la vivida en la ciudad en este primer acto que organiza su hermandad para recordar el XXV aniversario de la Coronación Canónica

La jornada del domingo, 9 de febrero de 2025, ha quedado marcada en los anales de la ciudad como una efeméride digna de recordar para generaciones futuras, pues ha sido la primera vez en la historia que la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza, la Patrona de Motril, ha quedado expuesta a un devoto besamanos en su Santuario. Abierto el programa de actuaciones del XXV aniversario de la Coronación Canónica de Nuestra Señora, ha constituido éste el primer acto de su convocatoria tras la misa de apertura y la presentación del cartel conmemorativo que tenía lugar el pasado 18 de enero. En verdad, la repercusión del acto ha sobrepasado todas las expectativas planteadas por su hermandad, pues durante todo el día ha desfilado ante la imagen un incesante reguero de personas entre las que se han hecho notar autoridades locales y comarcales, instituciones, cofradías y hermandades, residencias de la tercera edad y, sobretodo, una inmensidad de fieles de la ciudad. Todos, con enorme fe, han accedido hasta el pie del presbiterio para entonar un breve rezo frente a la imagen y besar la mano diestra de nuestra Patrona.

Desde hace varios años, la junta de gobierno que preside la hermandad patronal ha venido debatiendo en su seno la necesidad de conmemorar el XXV aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora de la Cabeza con una serie de actos que rememoren y engrandezcan aquel acto sublime que vino a colmar la devoción de los motrileños. A este fin, en el mes de mayo de 2023, la hermandad de la Virgen hacía público el nombramiento del comisario organizador de dicho aniversario, el motrileño David Rodríguez Jiménez-Muriel. Desde entonces, se han estado diseñando los posibles actos y actuaciones que han de redundar en la reafirmación de la fe en nuestra Patrona. Así pues, llegado el año de 2025, en la tarde del sábado, 18 de enero, tenía lugar en el Santuario la misa de apertura del XXV aniversario, a cuyo término se presentaba el cartel conmemorativo de la celebración y la programación de actos que habían de acompañarle a lo largo del año. El mencionado cartel es obra del artista motrileño D. Álvaro Abril Vela, quien personalmente afirmaba que “refleja el concepto de hornacina portátil en alusión a la devoción popular generada en cinco siglos a la Virgen de los motrileños y recupera la idea de estampa devocional inspirándose en uno de sus grabados más icónicos del año de 1881”. En su estética se deja ver la ráfaga de haces de luz que le fue característica en siglos pasados, sobre la que figura el recordatorio impreso de la conmemoración, al margen del recuerdo a la caña de azúcar que ha caracterizado la vida de la ciudad hasta su desaparición como cultivo milenario.

Por lo que respecta a los actos programados, tras el besamanos extraordinario de la Virgen, se han definido unas jornadas culturales y antropológicas que han de tener lugar el día 15 de marzo en el propio Santuario. Como continuación, del 10 de mayo al 7 de junio, se va a realizar una peregrinación de nuestra Patrona por las distintas parroquias de Motril a modo de recordatorio de la gira devocional que por estos mismos templos tuvo la imagen en los meses previos a la coronación. Ya en el mes de julio, el día 25, se ha organizado un espectáculo musical en homenaje a los motrileños, hermanos y devotos de la ciudad. El día 2 de agosto serán unos juegos florales los que ensalcen a la Virgen motrileña, que han de culminar con el pregón de alabanza del aniversario. Además, en el mes de septiembre, del 13 al 28, se realizará una exposición patrimonial e histórica de enseres, vestidos y joyas de nuestra Patrona que habrá de tener lugar en el Palacio Ruiz de Castro, acto que sin duda va a llamar poderosamente la atención de los feligreses y vecinos de la ciudad así como del resto de pueblos comarcanos. Finalmente, el XXV aniversario culminará con la presentación de un libro conmemorativo de los hechos y acontecimientos vividos a lo largo del año.

Durante días, el equipo de priostía de la hermandad de la Virgen ha trabajado intensamente en la preparación del altar de cultos que preside la imagen titular. En concreto, los hermanos ultimaban su traza a las 4:45 hrs de la madrugada del domingo con el fin que todo quedara perfectamente organizado y a la espera de la apertura del Santuario, que iba a tener lugar a las 10:00 hrs de la mañana. A esa hora, un sonoro repique de campanas anunciaba a la ciudad que daba comienzo el acto del besamanos extraordinario a nuestra Patrona. Comenzaba así a desfilar un interminable reguero de autoridades, instituciones y personas, entre las que hay que mencionar a la alcaldesa de la ciudad, Dª Luisa Mª García Chamorro, que venía acompañada de su equipo de gobierno y que era recibida por el hermano mayor de la hermandad, D. Miguel Ángel Gállego. También se hacía presente el diputado del congreso de los diputados, D. Carlos Rojas García, y el presidente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril, D. David Merino Padial, entre otros. Todos, con devoción, se situaban frente a la imagen y procedían a besar la mano derecha de la Virgen. Allí se encontraba igualmente el vicario territorial, D. Alberto Sedano Rodríguez, quien tras unos minutos de oración ofrecía su reverencia y beso en la mano a la Virgen. En este mismo lugar dedicaba unas breves palabras a EL FARO, para referir que “he hecho oración por lo que me trasmitía en esos momentos la Virgen en el corazón; cuantas veces subimos al cerro a ver a la Virgen y la vemos desde ese retablo majestuoso en alto. Hoy, por el contrario, es la Virgen la que baja, baja a Motril, baja a su pueblo, baja a sus fieles, baja, en definitiva, a encontrarse con sus hijos porque si hay algo que nos une a todos es ser hijos de Dios e hijos de María nuestra Madre”.

En esos mismos momentos EL FARO podía cursar igualmente la opinión de personalidades destacadas en el acto. En este caso ha sido su director, José Manuel González, quien ha podido entrevistar al hermano mayor de la hermandad, Miguel Ángel Gállego, quien ha referido que el acto del besamanos es un hito histórico que la hermandad quería mostrar públicamente para rememorar la coronación canónica de la Virgen. Asimismo, exponía que entre los actos programados se encuentra el de retomar las visitas pastorales a los lugares más alejados del Santuario como puede ser la parroquia de El Varadero, la de la Divina Pastora, San Antonio o el convento de las MM. Nazarenas, para buscar así ese acercamiento de nuestra Patrona al pueblo. También manifestaba que la hermandad ha puesto a disposición de las personas con dificultades de desplazamiento un coche lanzadera que ha facilitado la empresa Fabián Arenas, para que les puedan acercar hasta el mismo pórtico del Santuario. Igualmente, Protección Civil y Cruz Roja han facilitado el desplazamiento de los internos pertenecientes a las Residencias de la Tercera Edad enclavadas en el término municipal.

Por su parte, la alcaldesa de la ciudad refería a EL FARO, que se trata de un año histórico para la hermandad y para la misma ciudad y, con ello, se han programado numerosos actos a lo largo de todo el año que resaltan la gran devoción hacia la Patrona, lo que innegablemente es algo grande para Motril. Según dijo, se van a ofrecer actos devocionales, pero igualmente culturales que redundan en el conocimiento de la historia de la Virgen y, por ende, de la ciudad, pues desde hace más de quinientos años la imagen se encuentra muy vinculada a ella. La alcaldesa finalizaba sus palabras invitando al pueblo de Motril y la comarca a asistir al besamanos extraordinario y a todos los actos programados que recuerdan el aniversario de la coronación canónica, pues se trata de un hecho histórico.
Opinión generalizada entre todas las personas que han ofrecido su devoción a Nuestra Señora de la Cabeza ha sido la grandeza artística del altar de cultos, un altar que ha llevado una gran preparación y mucho trabajo para el equipo de priostía. Hermanos en hermandad referían a la redacción de EL FARO la tristeza que va a suponer el desmantelamiento del mismo dada su belleza y lectura simbólica, pues se trata de un altar efímero que solo va a permanecer erigido un día, ya que el presbiterio ha de quedar libre el propio lunes para las funciones litúrgicas. Nunca antes se había podido observar esta obra de arte devocional que ha seguido las premisas del sacerdote motrileño D. Javier Sabio. Según el diseño, sobre la embocadura del camarín se ha ubicado un trono vacío que tiene una lectura muy simbólica, ya que la Madre del Hijo de Dios baja de su reino, de su trono, para recibir al pueblo llano que se va a postrar a sus pies. Y, lo hace, sobre una alfombra regia que baja toda la escalinata y dignifica en toda su inmensidad a la Virgen. En la parte baja de la grada figura expuesta la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza Coronada para recibir la devoción del pueblo de Motril. Figura ataviada por su vestidor, Antonio Jesús Hernández Camacho, que la ha aderezado para este significativo día con el llamado terno de la reina Isabel de Braganza, del siglo XIX, las coronas imperiales que lució la Virgen en el acto de la Coronación y que datan del año de 1665, un rostrillo realizado por el orfebre granadino Miguel Moreno en el año de 1965, la medalla de oro de la ciudad y el fajín de general que le fue ofrecido por el contraalmirante D. Alejando Villanueva, entre otras preseas. A su lado, dos juegos de candelabros cedidos por la hermandad de la Vera Cruz confieren luz celestial a la Virgen. A la vez, dos angelotes que ha ofrecido la hermandad de Santa María del Triunfo de Granada flanquean a la Madre del Hijo de Dios con una clara significación espiritual. El ángel del lado derecho porta el bastón de la alcaldía, mientras que el otro lo hace con el cetro de salida que le confiere su título de Reina junto a la azucena representativa de la hermandad. Luce el altar otros enseres cedidos por hermandades motrileñas como los faroles y tulipas de la Vera Cruz y unas violeteras pertenecientes a la hermandad de Humildad y Victoria. Frente a la imagen, en el coro, dos grandes reposteros bordados remarcan los hechos históricos que relacionan a la Virgen y su Santuario con el paso de los siglos. Por un lado, el escudo de la ciudad, pues la Virgen fue nombrada Patrona por la entonces villa de Motril en el año de 1635. Por otro, un antiguo escudo de la realeza que deja traslucir que el Santuario recibió el otorgamiento de patronato real.

El acto del besamanos a la Virgen ha sido interrumpido a las 13:00 hrs para ofrecer la santa misa del día que ha presidido el Rector del Santuario, D. Hermes Moreno Arias, asistido por al sacerdote castrense D. José Herrera. La función eucarística ha tenido el acompañamiento vocal de la coral “Armiz” que dirige Chelo Martos y que tal y como nos tiene acostumbrados ha brindado a los fieles un auténtico “concierto” de cánticos religiosos. Finalizada la santa misa, la coral ha interpretado a los pies de la Virgen el “Himno a la Virgen de la Cabeza” que ha sido refrendado por un sonoro aplauso de los fieles presentes.

Ya en la tarde, el besamanos a la Virgen ha continuado con igual y continuado ritmo de personas para ofrendarle a nuestra Patrona ese profundo sentimiento de fe que sale desde lo más íntimo de su corazón y que queda plasmado en el beso de amor filial que todos reverencian sobre la mano diestra de la sagrada imagen.
Tal como había sido programado por su hermandad, a las 20:00 hrs de la tarde ha quedado clausurado el acto con el profundo sentimiento del deber cumplido que se ha dejado ver en las caras de todos los hermanos. Satisfacción plena, pues en el seno de la hermandad por este primer acto programado para conmemorar el señero XXV aniversario de la coronación canónica de Nuestra Señora. Finalizado el mismo, el hermano mayor de la hermandad patronal, D. Miguel Ángel Gállego, aprovechaba la presencia de EL FARO para hacer pública una nota de agradecimiento “a todo el pueblo de Motril y a todos los devotos que se han hecho presentes en el acto, muchos de ellos, como reconocía, llegados desde Sevilla, Córdoba y Granada, entre otros lugares y puntos de Andalucía. Asimismo, a los fotógrafos que han plasmado las instantáneas de un día tan bonito e histórico para nuestra Patrona, para su hermandad y para Motril entero. A Cruz Roja por hacer posible que los abuelos de las residencias de Motril, nuestros abuelos, pudieran ver y formar parte del besamanos a la Virgen, pues a ellos les ha tocado trasmitir la devoción a la Patrona y han sido una pieza fundamental en la historia de la hermandad; por tanto, no podían faltar en este día grande. También a Fabián Arenas de Renault por facilitarnos un vehículo lanzadera que desde las mismas faldas del Real Santuario ha facilitado el acceso de las personas con problemas de movilidad”. Finalizaba asimismo sus palabras con el agradecimiento a las corporaciones penitenciales y de gloria que fueron en representación de sus hermandades. Y, por supuesto, a EL FARO, por “hacer llegar las imágenes del acto de la mano de su director, José Manuel González, y trasladar a la ciudadanía las palabras de la alcaldesa de la ciudad y las mías propias en directo desde el Santuario”.

👇🎥Especial EL FARO: Entrevistas e Imágenes en el Besamanos