Fallece a los 90 años Federico Mayor Zaragoza, salobreñero de adopción que llevó el nombre de su «paraíso» por todo el mundo

José Manuel González/EL FARO

Fue ministro de Educación y Ciencia y exdirector de la UNESCO. “Debido a mis innumerables viajes, he visto muchas bahías, pero ninguna como la de Salobreña”, expresaba con orgullo, enamorado de la Costa Tropical

Entrevista en EL FARO MOTRIL, en agosto de 1999 (Archivo EL FARO)

Ha fallecido Federico Mayor Zaragoza, además de ser un salobreñero de adopción y llevar el nombre de la Villa por todo el mundo, fue una persona comprometida con la defensa de las libertades y los derechos de los más desfavorecidos.

En su dilata vida profesional, fue ministro de Educación y Ciencia en el Gobierno de Leopoldo Calvo-Sotelo y, posteriormente, exdirector general de la UNESCO. Igualmente, desempeñó el cargo de rector de la Universidad de Granada (UGR) y fue vicepresidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Federico Mayor Zaragoza defendía la figura de los maestros y maestras y cómo la educación y los niños son el futuro, “un futuro que solo será posible, decía, si todos contribuimos con nuestra solidaridad, esfuerzo y diálogo”. “Mi vida ha estado dedicada a paliar o mitigar el sufrimiento humano luchando por la dignidad de todos los seres humanos”, subrayaba.

En Salobreña -en algunas de sus visitas y estancias-, dentro de las actividades del Día de la Paz, estuvo presente junto a los alumnos del colegio que lleva su nombre, teniendo la oportunidad de compartir un encuentro con el alumnado, padres, profesores y autoridades que, en aquel momento, quisieron agradecer su deferencia tanto con el centro como con el municipio con el que siempre se sintió unido.

Entrevista de Mayor Zaragoza en EL FARO, cuando tenía 65 años, y dejaba la dirección de la UNESCO (Archivo EL FARO)

Federico Mayor Zaragoza (Biografía)

Federico Mayor Zaragoza (Barcelona – 1934) es, sin duda, una de las personalidades más importantes que han pasado por la Salobreña contemporánea. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid, fue Catedrático de Bioquímica de la Universidad de Granada de la que llegó a ser Rector y catedrático de su especialidad en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre otras responsabilidades políticas, el Profesor Mayor ha desempeñado los cargos de Subsecretario de Educación y Ciencia del Gobierno español, Diputado al Parlamento Español, Consejero del Presidente del Gobierno, Ministro de Educación y Ciencia  y Diputado al Parlamento Europeo. En 1978 pasó a ocupar el cargo de Director General Adjunto de la UNESCO y, en 1987, fue elegido Director General de dicha Organización, cargo que ocupa hasta 1999.

Salobreña ha sido un lugar especial para el ex director general de la Unesco, llegando a describirlo en una entrevista realizada en 2010 El Diario Vasco como su “paraíso particular”, porque ha veraneado con toda la familia, con sus padres y sus suegros.

A EL FARO -como muestran las fotografías que hemos rescatado por su repentina muerte-, concedió siempre gentil y humanamente diferentes entrevistas donde narraba sus vivencias por el mundo, su inmensa parcela profesional, haciendo especial hincapié, en su amor por la Costa Tropical y, en particular, por su rincón privilegiado. O cuando fue entrevistado por este diario, cuando tenía 65 años, tras doce años al frente de la UNESCO, como director general.

Visitaba con frecuencia Salobreña y sus playas, departía y compartía, no únicamente en época estival, también en fines de semana o tiempo de Semana Santa, ahí, decía «me voy a mi paraíso”.

Ha debido influir mucho el entorno privilegiado del municipio, pues, como el mismo refería: “Debido a mis innumerables viajes, he visto muchas bahías, pero ninguna como la de Salobreña”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí