EL FARO
El acto acoge, igualmente, la publicación del cartel conmemorativo de su salida extraordinaria
Entre el conjunto de actos programados por la hermandad de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder para conmemorar el 75 aniversario de la hechura de su imagen titular, el pasado sábado, 29 de junio, tenían lugar en la iglesia de la Visitación los dos actos convocados por la corporación cofrade en la jornada. Primeramente, a las 20:00 hrs de la tarde, daba comienzo la conferencia que bajo el título de “Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, LXXV años de historia y devoción en la ciudad de Motril”, quedaba a cargo del historiador Domingo A. López Fernández, cronista oficial de la ciudad de Motril y colaborador de EL FARO. Finalizada la misma, a las 21:00 hrs, continuaba la programación con la presentación del cartel anunciador de la salida extraordinaria del titular que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre. Ambos actos gozaron de numerosa presencia de hermanos en hermandad y miembros destacados de la junta de gobierno de la corporación, al margen de la comunidad de RR.MM. Agustinas Recoletas Nazarenas que desde el coro de la iglesia siguieron con atención todo su desarrollo.
El primero de los actos, la conferencia que recoge la historia del imponente Nazareno que en 1949 tallara el escultor granadino Domingo Sánchez Mesa quedaba articulada en cuatro líneas generales que recogían no solo su historia, sino también sus antecedentes más remotos. Bajo una introducción general se pudo describir la iconografía de Jesús Nazareno y, muy particularmente, los lazos que unen al Nazareno motrileño con Nuestro Padre Jesús de las Tres caídas de la ciudad de Loja, aspecto que con posterioridad pudo ser tratado más ampliamente.

El recorrido histórico que siguió la ponencia entroncaba con la fundación del convento de religiosas Agustinas Recoletas Nazarenas, sus precedentes más inmediatos y la obra personal de su fundadora, la Madre Sebastiana María de la Cruz, al margen de reflejar las características de la primitiva imagen nazarena que recibía culto en el convento. Tras una detenida atención a los hechos acontecidos en la guerra civil se dio paso a las actuaciones que llevan a cabo las religiosas para encargar la nueva imagen al imaginero Domingo Sánchez Mesa. En realidad, según avanzó el ponente, la petición ante la Curia granadina parte de las Madres Nazarenas, pero van a recabar la ayuda de los motrileños para que, en la medida de sus posibilidades, contribuyan con sus donativos para pagar la imagen. En su origen, el boceto presentado para su realización es aportado por el escultor y es el que en los inicios de los años cuarenta utiliza para realizar la talla de Nuestro Padre Jesús Nazareno de las Tres Caídas de Loja, que tiene la particularidad de sostener la cruz sobre el hombro derecho. La imagen del Nazareno que años más tarde ha de recibir la advocación de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder llegará a Motril el día 19 de abril de 1949 entre gran expectación. Finalmente, tras un conciso análisis artístico de la imagen, finalizaba la conferencia con una pequeña síntesis histórica de la hermandad que desde 1987 da culto a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder.
Concluida la intervención, el hermano mayor de la hermandad procedió a la presentación del cartel anunciador de la salida extraordinaria de la imagen que como ha quedado reflejado, tendrá lugar el próximo 28 de septiembre. El cartel es obra del artista motrileño Jesús Ortega Fernández y según anunciaba José Molina, está inspirado en los numerosos cuadros relicarios que existen en el interior de la clausura del convento de las Madres Nazarenas, en los que aparece una reliquia junto con elementos decorativos pegados a su alrededor. En palabras de su autor, se ha pretendido representar a través de distintos elementos la historia de la imagen, antes y después de la fundación de la hermandad. Y, en cuanto a sus características técnicas, tiene por medidas 100 por 70 cm, y se ha realizado con distintas técnicas, aunque prima la acuarela.

Respecto al contenido de su expresión artística, figura la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder en su perfil izquierdo abrazando su cruz. Según refería el hermano mayor, aparece este perfil para destacar su oreja, elemento seguramente concebido por Domingo Sánchez Mesa con la idea de crear un mayor dialogo con el fiel, como si la imagen estuviera escuchando su súplica. En su configuración, la imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder se presenta sobre un cielo de madrugada con una aurora boreal.
Respecto a los elementos artísticos que le adornan, aparece la silueta de una Madre Nazarena ante el rostro al que han dedicado sus oraciones durante 75 años de historia, habiendo sido trazada a grafito con manchas de acuarela en tonos sepia. Igualmente, aparece un texto manuscrito extraído de Libro de Hechos Notables del convento en el que se narra la llegada y entrada de la imagen a la iglesia. Como referencia al escultor, Domingo Sánchez Mesa, aparece en la parte derecha un azulejo granadino de “fajalauza” con el nombre de la calle Animas, lugar donde tuvo emplazado su taller. Y, por otro lado, también figura el cartel del “Callejón de las Monjas”, calle añeja y castiza que es uno de los lugares más emblemáticos para la estación de penitencia del miércoles santo. Finalmente solo resta decir que aparece en grandes letras la frase “75 Gran Poder” con una reverencia del paso ante la fachada del convento y, justo encima, los primeros versos del salmo 51 que refieren el Miserere que todos los años le cantan las RR. MM. Nazarenas.
Concluida la intervención del hermano mayor, hermanos de hermandad y feligreses pudieron contemplar con detenimiento la obra del motrileño Jesús Ortega y fueron muchos los que realizaron numerosas fotografías junto a él.