PROCESIÓN DE JÚBILO DE LA PATRONA DE MOTRIL POR LAS CALLES DE LA CIUDAD

                                                                       Domingo A. López Fernández

                                                                       Cronista Oficial de la ciudad de Motril

                                                                       Fotografías: Carlos Rodríguez Bustos

Tras cumplimentarse el ciclo de visitas pastorales por las parroquias, la Virgen de la Cabeza regresa a su Santuario

El pasado sábado, 7 de junio, se daba por concluido el ciclo de visitas pastorales que ha tenido como protagonista a Nuestra Señora de la Cabeza, la Patrona de Motril, en conmemoración del XXV aniversario de su coronación canónica. Este acto, y otros muchos más, vienen recordando a lo largo del año esta efeméride que los motrileños guardan en su memoria, pues nunca antes se había celebrado en la ciudad un acontecimiento histórico de este calado y cuya dimensión, en su vertiente espiritual, escapa a lo grande en lo que es puramente oficial y religioso.

Desde el inicio de la presentación de los actos programados en su honor, la junta de gobierno de la hermandad patronal lo ha tenido claro, pues ha querido llevar el culto sagrado a las parroquias y barrios de la ciudad para hacer disfrutar a los fieles de la cercanía de la Virgen, de su patrocinio y de su protección, tal y como lo viene haciendo la Virgen Morena desde cinco siglos atrás. Bajo esta idea, la hermandad decidió iniciar la serie de visitas catequéticas el día 10 de mayo, fecha en la que se producía el traslado de la imagen de Nuestra Señora de la Cabeza en procesión hasta el Varadero, en cuyo templo ha permanecido arropada por sus feligreses durante una semana. El sábado, 17 de mayo, se verificaba su marcha, también en procesión, hasta la iglesia de la Divina Pastora, donde igualmente la gente del barrio se ha volcado en sus rezos y plegarias. Ha continuado el ciclo el día 24 con la visita a la ermita de San Antonio, igualmente por una semana, para finalizar en la de Nuestra Señora de las Angustias, donde la presencia de fieles  no ha disminuido en ningún momento. Algo tiene esta Virgen motrileña que enamora en su mirada y en la majestad del Niño Dios que sostiene sobre su brazo.

A lo largo de la semana, la Virgen de la Cabeza ha recibido culto en la ermita de las Angustias según el protocolo fijado por su párroco. El domingo, 1 de junio, tenía lugar en la mañana la santa misa, si bien, a lo largo de la semana los cultos han sido trasladados a la tarde, concretamente a las 19:30 hrs, siendo de destacar la jornada mariológica que ha tenido lugar el miércoles y el acto de consagración a la Santísima Virgen que se ha verificado el jueves en la tarde. El viernes, en la jornada previa al traslado de la Virgen, la hermandad de Nuestra Señora de las Angustias ha promovido una ofrenda de alimentos a beneficio del comedor social de Jesús Abandonado, siendo de destacar la visita de los alumnos del colegio Ave María Esparraguera y la propia de los internos de la Residencia Nueva Vida. Finalmente, a las 20:00 hrs, ha tenido lugar la santa misa de despedida a la Patrona, que ha contado con la intervención musical del Coro Rociero “Amigos del Rocío”.

La procesión de júbilo tenía fijada su partida desde la ermita de Nuestra Señora de las Angustias a las 19:30 hrs del sábado, momento en el que todo el barrio y numerosos motrileños venidos desde las distintas parroquias se dieron cita en los aledaños del templo para acompañar a la Virgen en su regreso al Santuario. Tanto la fachada de la ermita, como la propia del salón parroquial, aparecen engalanadas con banderolas de color granate en los que figuran los anagramas del “Ave María” y el corazón atravesado por los siete puñales, símbolo propio de Nuestra Señora de las Angustias.

A esa temprana hora de la tarde la expectación sobre el lugar es bastante grande, y el anuncio del inicio de la procesión es dado a conocer al público con una traca de cohetes y el constante repicar de las campanas. Paralelamente, se pone en marcha el cortejo, que inicia su marcha desde el salón parroquial abriendo su cabeza la cruz parroquial con manguita y dos ciriales. Tras ellos, toman sus posiciones las hermandades y cofradías invitadas al acto, figurando, en primer lugar, la Asociación de Santa Rita de Casia con su estandarte al frente, a la que sigue la cofradía del Santísimo Cristo Resucitado y Nuestra Señora de la Paz,  corporación penitencial que recoge aires nuevos por parte de un activo grupo de hermanos que pretenden conseguir que sus titulares vuelvan a salir en procesión el próximo año y los que han de sucederse. A ellas han seguido la cofradía de la Oración de Nuestro Señor de la Humildad en el Huerto de los Olivos, la de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder, Jesús de Pasión, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de la Misericordia, Cristo de la Buena Muerte, hermandad de la Boriquita, el Cristo de la Salud, Veracruz, Virgen de la Soledad, cofradía del Santo Entierro, Agrupación de Hermandades y Cofradías de Motril, hermandad patronal de la Virgen de la Antigua Coronada de Almuñécar, hermandad de la Virgen del Carmen del Varadero y la de Nuestra Señora de las Angustias, que ha estado acompañada por una representación del Cuerpo Nacional de la Policía en su calidad de Hermanos Honorarios. Ha cerrado finalmente el tramo cofradiero la hermandad patronal con su guion representativo. Junto a ellos ha marchado la representación del equipo de gobierno municipal, el cuerpo de la Policía Local de Motril y numerosos niños ataviados con hábito de color blanco y capelina celeste, los colores típicos que remarcan la pureza de la Virgen María, que han ido repartiendo entre el público recordatorios de la Patrona motrileña. 

Siguiendo el orden del cortejo procesional, se ha dispuesto una antepresidencia que componen todos los hermanos mayores de las hermandades presentes con sus varas presidenciales, así como propios corporativos de la hermandad patronal que personifican D. Juan Omiste Chacón, en su calidad de tesorero y vocal de formación, Dª. Clara Sabio Sánchez como Vice-Camarera Mayor de la Virgen, D.  Lorenzo Ruiz  Antúnez en su calidad de vice-secretario y D. Antonio Posadas Fernández, hermano mayor honorario y comisario que fue de la Coronación canónica del año 2000. Siguen a ellos la presidencia oficial que conforman D. Rafael Caballero Fernández, presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, la alcaldesa, Dª Luisa Mª García Chamorro, Dª. María de los Ángeles Rodríguez Tovar en su calidad de Camarera Mayor de Nuestra Señora de la Cabeza, D. Carlos Martín Balderas, como vice-hermano mayor y D. Miguel Ángel Gállego Martínez en su calidad de hermano mayor de la hermandad patronal. Por lo que respecta a la presidencia religiosa, figura en la misma el vicario territorial y párroco de Nuestra Señora de las Angustias, D. Alberto Sedano Rodríguez, junto a D. Hermes Moreno Arias en su calidad de consiliario de la hermandad patronal y rector del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. A continuación se ha dispuesto el cuerpo de acólitos ceroferarios y los propiamente turiferarios que han dado paso al trono de Nuestra Señora de la Cabeza. En este momento, acto verdaderamente emotivo ha sido el de posicionar bajo el arco de entrada a la ermita a la imagen de la Virgen de las Angustias, que con toda solemnidad ha podido despedir del lugar a la Patrona de Motril.

En este señalado día las imágenes de la Virgen de la Cabeza y el Niño Dios han sido ataviadas por su tradicional vestidor, Antonio Jesús Hernández Camacho, con el terno conocido como de la reina Isabel de Braganza. Ostentan, asimismo, las dos coronas que lucieron el día de la coronación canónica, así como el cetro real que identifica su poder sobre todo lo terrenal. Y, entre las preseas, destaca un rostrillo de plata sobredorada y pedrería original del año 1964, la medalla de oro de la ciudad que figura en su pecho, el broche carmelita prendido sobre el manto y el fajín de general que fue donado por el contraalmirante D. Ignacio Villanueva en el año de 2022. Además, se ha de señalar el nuevo broche de orfebrería con el anagrama mariano en su interior que ha sido donado por la hermandad de la Virgen de las Angustias en recuerdo a la presencia de la Patrona en la ermita titular. Se hace preciso destacar, igualmente, el bello exorno floral que ha realizado la empresa El Olivo-Atelier Floral que dirige Antonio Ruiz Blanco.

Por lo que respecta al trono mariano, marcha en esta ocasión portado por 38 hermanos que acompasan su paso a las órdenes de su capataz, Sergio Segura Chamorro, que va asistido en labores auxiliares por Francisco José López Morales, Rafael Fernández Suárez y Francisco Pérez Lorenzo. Finalmente, ha cerrado el cortejo la Banda de Música Zamarrilla de Málaga, que con su contrastada calidad musical ha brindado al público presente un extenso repertorio de marchas procesionales de corte alegre y muy mariano, tal y como corresponde a una procesión de gloria.

El itinerario fijado por la hermandad patronal para la procesión de júbilo ha iniciado su marcha desde la ermita de Nuestra Señora de las Angustias para continuar por la calle Monjas y realizar una emotiva estación de fe frente a la iglesia de Nuestra Señora de la Visitación, donde la Patrona ha sido encarada y ha recibido el canto celestial de las RR.MM. Nazarenas. De aquí, ha continuado por la calle Buenos Aires, Pontanilla y San Roque, donde igualmente la Virgen ha realizado una pequeña parada junto al Comedor Social Virgen de la Cabeza en acción de gracias por la labor asistencial que durante años viene haciendo la institución para con los más desfavorecidos. La procesión ha proseguido por la calle Cañas, lugar en el que la Virgen ha verificado otra parada junto a la ermita de Nuestra Señora del Carmen, cuyo exterior ha sido engalanado con notoriedad  por la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Perdón. Además, la imagen de María Santísima de la Misericordia ha presidido las escalinatas que dan acceso al templo para despedir con solemnidad a la Patrona, figurando a sus pies una representación de la corporación que preside su hermano mayor, Sergio Urrutia Sáez, junto a miembros de su junta de gobierno.

Siguiendo el itinerario marcado, la procesión ha transcurrido por la calle Rambla del Manjón y Puerta Granada, donde la hermandad patronal, juntamente con la de Vera Cruz y la hermandad de Nuestra Señora del Carmen del Varadero han colgado una gran banderola que destaca en su centro el título de “Gloria a ti”, además del significativo cuadro que plasma el hecho y día de la Coronación Canónica del año 2000. Asimismo, todo su tramo ha sido recorrido con banderitas de España y los colores celeste y blanco que representan la pureza de la Virgen y su santidad. Igualmente, ha habido colgaduras en balcones con la bandera de España y varios reposteros. Precisamente, al paso del trono, se ha procedido a una gran “petalada” a la Reina del lugar.

El cortejo ha continuado con el siempre emotivo paso por la iglesia de la Encarnación, para continuar por Plaza de España, Victoria, y avenida de San Agustín, donde la Virgen ha sido recibida con una sonora traca de petardos. Desde la mañana, la fachada de la iglesia ha permanecido engalanada con dos grandes banderas de España y una gran cartela impresa que lleva por título “Reina y Madre de Motril”. El trono de la Virgen ha sido encarado a sus puertas y ha accedido a su interior para realizar una sonada estación de fe frente a los titulares de la cofradías allí radicadas, concretamente La Oración de Nuestro Señor de la Humildad y María Santísima de la Victoria, Santísimo Cristo de la Salud y Nuestra Señora del Mayor Consuelo y Asociación de Santa Rita de Casia, presentes todas con sus respectivas juntas de gobierno. En su pórtico, igualmente, se ha verificado otra gran “petalada” de flores como ofrenda a la Patrona de Motril, que ha sido despedida con otro pequeño castillo de fuegos artificiales. Desde aquí, el cortejo ha continuado el recorrido procesional por calle Zapateros, lugar en el que se ha vuelto a verificar otra gran “petalada” de flores, para continuar por  Jardinillos, Narciso González Cervera, Rotonda del Ejército del Aire y, desde allí, proceder a su encierro. La llegada de la Virgen de la Cabeza a su casa ha generado una gran expectación, disponiéndose todas las cofradías en un pasillo de honor, a la vez que un gran castillo pirotécnico de más de cinco minutos de duración le daba la bienvenida. Una vez adentrado el trono en el interior del Santuario y ante un templo rebosante de fieles, le fue ofrendado a la Patrona un sentido rezo. Con ello, la procesión de júbilo que da por concluidas las visitas pastorales a las parroquias motrileñas ha puesto fin a este señalado acontecimiento que para la historia queda como recordatorio a la coronación canónica del año 2000.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí