CCOO se moviliza «por el ataque sistemático que están sufriendo las universidades públicas de Andalucía en materia de financiación»

EL FARO

Concentración hoy en Granada ante la sede del Rectorado de la UGR

Concentración hoy en Granada ante la sede del Rectorado de la UGR (EL FARO)

CCOO Enseñanza Granada se ha movilizado hoy, ante la sede del Rectorado de la UGR, en el pistoletazo de salida de un nuevo calendario de movilizaciones en defensa del Sistema Universitario Público Andaluz, contra los graves y reiterados incumplimientos, por parte de la Consejería de Universidades, del Modelo de Financiación y de los acuerdos firmados por CCOO, UGT y CSIF con la Consejería y las Universidades.

“El Modelo de Financiación vigente, contempla que todas las Universidades recibirán la misma financiación que el año anterior más las subidas salariales de los Presupuestos Generales del Estado, los acuerdos que se alcancen a nivel andaluz y la ejecución de las sentencias porque así está establecido en su Cláusula de Salvaguarda”, asegura José Luis Martos García, secretario General de la Sección Sindical de CCOO en la Universidad de Granada.

A esta situación, prosigue Martos (CCOO), de incumplimiento de financiación, se suman otras cantidades que también están contempladas dentro del Modelo de Financiación y que la Junta de Andalucía debería haber transferido a las Universidades estos años, no lo hizo y las Universidades las han asumido. Por ejemplo: la subida salarial de los Presupuestos Generales del Estado del 1,5% de 2023, el aumento de las cotizaciones a la Seguridad Social, etc. A todo esto, se suman los recortes provocados por la Junta de Andalucía y que venían sufriendo las Universidades Públicas Andaluzas, desde 2019, de más de 300 millones de euros, tal y como, CCOO denunció en su momento.

Según los datos ofrecidos por el Presidente de la Asociación de Universidades Públicas Andaluzas AUPA, para solventar esta situación, se necesita una inyección adicional de 103,3 millones de euros en gastos de personal (Cap. I) en el Sistema Universitario Andaluz: 3,87 millones del incremento de las cotizaciones de la Seguridad Social, 41,5 millones de complementos autonómicos del Personal Docente Investigador, 19,5 millones de carrera horizontal del PTGAS Personal Técnico de Gestión y Administración, 8,4 millones de cotizaciones a la Seguridad Social de complementos autonómicos y carrera horizontal,         7,2 millones de los trienios del personal funcionario y PDI laboral, 8,07 millones del crecimiento vegetativo de las plantillas , 7,26 millones de la sentencia del Tribunal Supremo del PDI Laboral Temporal y 7,5 millones del 0,5% de subida salarial del 2024 derivada del PIB de 2023.

Nos encontramos en una situación de asfixia económica que CCOO no comprende porque la situación económica del país y de la Comunidad Autónoma es muy buena, solo hay que ver los resultados económicos de las grandes empresas y de los bancos, donde arrastran una serie de años con récord en los beneficios. La única explicación sería que además de provocar que las universidades entren en déficit, como la Universidad de Málaga, también se quiera denigrar y deteriorar Universidad Pública en Andalucía.

CCOO no puede permitir este ataque denigrante a la Universidad Pública Andaluza, sin precedentes, para facilitar la implantación de las universidades privadas en Andalucía. El Gobierno Andaluz ya no esconde su plan, que no es otro que asfixiar económicamente a las Universidades Públicas para que las universidades privadas se nutran de profesionales con una alta cualificación y de alumnado para sus aulas.

Y, que solamente accedan a la universidad aquellas personas que puedan permitirse pagar más de 12.000€ en matrícula por curso académico (más de 48.000€ en matrícula en un grado).

Por todo ello, Martos (CCOO) ha recordado que la importancia de esta movilización porque “está en juego el futuro de la Universidad Pública Andaluza”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí