La Red Andaluza de Teatros Públicos lleva la música de Lapso Producciones a Motril

0
960

EL FARO

La programación de junio en Granada comienza en el Teatro Calderón de Motril el próximo sábado 1 de junio a las 20:00 horas con el montaje ‘Proyecto Voltaire’ música de mobiliario

Proyecto Voltaire.

La Red Andaluza de Teatros Públicos ha programado, en colaboración con los ayuntamientos de Motril y Loja tres funciones, la primera de Lapso Producciones el sábado 1 de junio y dos de Abecedaria en Loja con la compañía Samfaina de Colors el 4 de junio. Es una iniciativa de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, organizada a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) que busca generar nuevos públicos para las artes escénicas a la vez que refuerza la producción artística.

Así, la programación de junio en Granada comienza en el Teatro Calderón de Motril el próximo sábado 1 de junio a las 20:00 horas con el montaje ‘Proyecto Voltaire’ música de mobiliario de la compañía Lapso Producciones. Es música para ver, sentir y soñar: una experiencia sensorial y un concierto hipnótico y minimalista dirigido a público familiar. En escena, un serrucho suena, un acordeón vuela, una trompeta bucea; es un regalo con el envoltorio en su interior. Con un estilo romántico y próximo al cabaret, el repertorio incluye piezas como Gnossienne y Gymnopédie Nº1 de Erik Satie y Alabama Song de Kurt Weill; una hipnótica versión para serrucho del Ave María de Schubert, la revisión de algunos temas del cancionero popular, boleros y composiciones propias con solos de trompeta anfibia y risas. Lapso Producciones presenta un repertorio basado en la sencillez, la teatralidad y la búsqueda de sensaciones e imágenes sugerentes compuestas por la desubicación de objetos, instrumentos y sonidos.

‘Proyecto Voltaire’ propone la búsqueda de nuevas texturas sonoras para instrumentos de música convencionales como la trompeta sumergida en un bol de agua, así como la creación de nuevas sonoridades con instrumentos inventados o pescados en el barreño de la vida cotidiana, provocando accidentes sonoros con los que jugar en directo. Música que se ve, sugerente, minimalista, un tanto extravagante y aderezada con ideas disparatadas que son complementadas con textos musicalizados.

Lapso Producciones es una sólida empresa escénica, que tiene su origen en el año 2003 y desde entonces viene trabajando en circuitos, festivales, programaciones y actividades culturales donde ofrecen experiencias a todos los públicos. Desde sus orígenes, Lapso se ha especializado en la producción, dirección y distribución escénica, consolidándose como compañía teatral, musical y circense. El desarrollo natural del proyecto ha desembocado en una estructura y un equipo de trabajo cada vez más amplio y sólido donde el aprendizaje constante y la reflexión marcan su día a día. Toda una trayectoria definida por un interés y una dedicación permanente por investigar y explorar las Artes Escénicas para poder ofrecer contenidos de calidad. Cuenta con más de una decena de espectáculos de producción propia y otros trabajos de dirección artística para compañías externas, habiendo recibido premios y reconocimientos por las diferentes comisiones de teatro, circo y música estatales.

Abecedaria presenta a Samfaina en Loja

Por otro lado, el ciclo Abecedaria finaliza con una doble función el martes 4 de junio a las 10:00 y a las 12:00 horas en el teatro cine Imperial de Loja con la compañía Samfaina de Colors y la obra también musical ‘Sin luna’ que cuenta la historia de una chica que espera a la luna cantando y tocando sus instrumentos para crear la armonía de la noche. Cuando la música crece, la luna crece. Cuando la música se vuelve oscura, la luna se apaga. Un búho y un lobo acompañan este dulce movimiento del vaivén de la luna. Noche oscura. Sin luna. Sin luna es una reflexión sobre la armonía y el equilibrio universal a través de la música.

Para sus creadores las fases lunares representan alegóricamente el ciclo de la vida. Por ello, reivindican el momento sin luna como bonito y necesario. La oscuridad simboliza la introspección, la reflexión y la calma y plantean entonces la pregunta “¿qué emoción nos invade cuando estamos en este momento frágil del sin luna?”. Los escolares podrán disfrutar de un espectáculo sin texto donde la música es el lenguaje para comunicar los sentimientos y las emociones que los guían en este viaje evocador.

Samfaina de Colors es el proyecto creativo liderado por la cantante, multiinstrumentista, compositora y pedagoga musical Mirna Vilasís. Construye universos donde la música es el lenguaje principal de expresión de un arte libre y abierto a todas las disciplinas artísticas. Un mestizaje cultural donde se entrelazan música, poesía y arte visual. Cofundado el 1988 con Xavi Múrcia, es un proyecto artístico de calidad, que desarrolla un intenso trabajo dedicado a la producción y exhibición de espectáculos musicales de nueva creación. Partiendo de la belleza, ofrece experiencias que acompañan y estimulan la sensibilidad artística y el despertar creativo. El lenguaje propio, el contenido y las diferentes capas de lectura conectan con públicos de todas las edades.

Más información:

https://www.juntadeandalucia.es/cultura/aaiicc/redandaluzadeteatrospublicos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor, introduce tu nombre aquí